En el siguiente post queremos explicar como fue el proyecto de Dotación de sistemas de captación, distribución y gestión de señales de RF que trabajamos en el año 2021 para Radio Televisión Española, tanto en los estudios de Prado del Rey como en los de Sant Cugat, Barcelona.

PLATOS PRADO DEL REY Y SANT CUGAT

Implantación de los 6 estudios y la sala de control en Prado del Rey

Planteamiento propuesto

Se planteó un sistema para poder gestionar la señal de RF que llega desde cada uno de los 6 estudios hasta una sala donde están centralizados los 96 canales de los receptores de microfonía inalámbrica. El sistema para el control de todas las señales de RF provenientes de todos los estudios se realizó a través de las matrices de RF y los distribuidores (“splitters”) convenientes. Esto permite poder utilizar cualquiera de los 96 canales en el estudio.

Mediante el software de control Wisycom Manager se puede monitorizar cada uno de los dispositivos, así como también las antenas activas. Es imprescindible que todos los dispositivos propuestos estén conectados mediante switch en la misma red.

Solución propuesta

Cada uno de los estudios cuenta con cuatro antenas directivas de banda ancha con polarización vertical, cobertura horizontal de 120º y cobertura vertical de 90º. Estas antenas incorporan un amplificador (“booster”) con ganancias entre -12db y + 27dB, seleccionable en pasos de 1dB, filtro ajustable entre 410-730 MHz y filtro fijo entre 940-960 MHz. También disponen de filtros pasa banda seleccionables HP/LP extremadamente útiles para un ajuste más preciso de la banda de frecuencias que vamos a utilizar y así también tener un mayor rechazo a la intermodulación. Las antenas en el propio “booster” también tienen una pantalla TFT para que se puedan ajustar todos los parámetros de manera manual. Mediante el Wisycom Manager Software se puede cambiar los parámetros de ajuste del “booster” de antena desde cada uno de los “control room” de cada estudio, siempre y cuando dispongamos de dispositivos Wisycom.

 

Los cables de señal de RF provenientes de las antenas de cada estudio los conectaremos a las entradas de las matrices Wisycom MAT288. Estas matrices permiten entre otras, las siguientes funciones:

  • Matriz y combinador de antenas (“diversity”) 8:1 o 8:4 o bien 2 x 4:2; programable de 1U de rack, y peso de 4,4Kg. Banda de 150-1160 MHz. Utilización para un máximo de ocho sistemas “diversity”.
  • Conexión ethernet 10/100 para control remoto de la unidad mediante “Wisycom Manager Software”.
  • Pulsadores en panel frontal para selección de antenas.
  • Led’s de alarma en panel frontal para indicaciones de temperatura, ventilador 1, ventilador 2 y led indicador en panel frontal de alimentación AC/DC.
  • Pulsador en panel frontal para activar la alimentación de los “boosters” con posibilidad de seleccionar que grupos de antenas se activan o desactivan.
  • Control remoto para ajuste de ganancia y filtros de los “boosters” desde esta unidad.
  • Alimentación entre 90V y 260 VAC con corriente alterna y entre 10 y 28 VDC con corriente continua. La entrada con conector XLR-4 de alimentación con corriente continua está prevista para alimentación externa redundante.

Las salidas de las matrices Wisycom MAT288 las llevaremos hacia las entradas del “splitter” principal Wisycom SPL2208. Este dispositivo se encarga de llevar las señales de RF hacia los splitters secundarios. Este “splitter” nos permite las siguientes funciones:

    • “Splitter” y combinador Activo, para ocho sistemas “diversity”, 1U de rack.
    • Banda de 170-1.260 MHz.
    • Dos entradas independientes de antenas, (2×2), seleccionables desde el panel frontal.
    • Ocho salidas, (8×2). Integra el protocolo de antena remota de Wisycom utilizando el cable coaxial para monitorizar y controlar remotamente los amplificadores (BFA) o (LFA), gracias al interface Ethernet 10/100. Todas estas funciones las podemos gestionar vía PC con el “Wisycom Manager Software”. Desde el panel frontal también podemos manualmente activar o desactivar los “boosters” de antena que nos interese en cada una de las entradas de manera independiente.
    • Pulsadores en panel frontal para control de funciones.
    • Fuente de alimentación externa. Para conectar esta fuente de alimentación el SPL2208 utiliza un conector tipo XLR de cuatro “pins”. Dos de ellos son los principales y los otros dos son para alimentación externa redundante. Acepta alimentación entre 10-28 VDC.

 

Las salidas del splitter principal Wisycom SPL 2208 las llevaremos hacia cada uno de los splitters Wisycom SPL 2208 secundarios repartidos tal y como indicamos en los diagramas de la siguiente figura.

En resumen, la señal de RF de cada estudio se conmutará en cada splitter a través de las matrices MAT288. Con la opción descrita conseguimos que los receptores inalámbricos reciban la suma de las señales de todos los estudios, esto nos permite  utilizar cada micrófono de mano o petaca transmisora en cada estudio sin la necesidad de modificar la frecuencia de trabajo del sistema inalámbrico.

Tanto las matrices como los splitters necesitan conexión en red a través de los switch necesarios para poderlos gestionar mediante el “Wisycom Manager Software”, tal como indicamos en los diagramas de la siguiente figura.

 

Además el software Wisycom Manager, permite la monitorización, el control y administración de la mayoría de dispositivos de Wisycom mediante conexión ethernet 10/100. También podemos controlar las funciones de las antenas activas, amplificadores, receptores, transmisores, matrices, “splitters”, e incluso los modelos para la distribución de RF mediante fibra óptica.

El Wisycom Manager también nos permite acceder a las funciones de las matrices y splitters para poder hacer los cambios que necesitemos. Incorpora varios niveles de acceso para evitar manipulaciones de personas no autorizadas. Con la versión actual del Wisycom Manager también podemos gestionar desde cada “control room” todos los dispositivos. En resumen, tendremos un control total de los dispositivos instalados.

Si tienes dudas o quieres ampliar información de este producto pregúntanos:

 

Toni González
toni@seesound.es
649 844 451