Este artículo le brindará información sobre el bombo, así como pautas para microfonear de cerca el instrumento y las opciones de ubicación adecuadas.
Recuerde, un gran sonido es subjetivo. Los métodos de microfonía descritos en este artículo son solo sugerencias. Pruebe estos métodos, pero asegúrese de escuchar y elegir la mejor solución para su situación específica.
El sonido de un instrumento generalmente está diseñado para ser escuchado a distancia, de modo que todos los diferentes elementos del sonido se mezclen naturalmente en una armonía perfecta. Sin embargo, a menudo, montar un micrófono directamente en el instrumento es la solución más práctica. La microfonía cercana de un instrumento a menudo se considera un compromiso con el verdadero sonido acústico del instrumento.
Encontrar y colocar el micrófono en el punto óptimo del instrumento, o en su ubicación preferida, puede ser un desafío.
El bombo como instrumento

El bombo es la fuente de sonido más amplia de toda la batería y la que tiene las frecuencias más bajas. Su sonido difiere mucho según la elección del baterista, del tamaño, parches, afinación, amortiguación y si hay un agujero en el resonador o no.
Un baterista de jazz suele utilizar un tambor de tamaño más pequeño (hasta 18″ o menos), parches delgados y afinación de tono alto. Además, un bombo de jazz a menudo no tiene un orificio en el parche resonador, por lo que es necesario colocar un micrófono exterior, lo que lleva a un sonido más redondo en el rango medio. Alternativamente, el micrófono se puede colocar junto el batidor para un mayor ataque.
Por el contrario, el bombo de rock estándar tiene un diámetro de 22″ (a menudo de 24″ a 26″) y un agujero en el parche resonador. El típico baterista de rock usa un parche grueso o incluso uno de dos capas y lo afina en tono bajo, para ganar ataque máximo en las frecuencias más bajas. Dado que hay un agujero, se puede colocar un micrófono en el interior para obtener más ataque cuando el mazo golpea el parche batidor.
Ocasionalmente, el bombo no tendrá un agujero en el resonador, lo que da como resultado un sonido aún más grave. En este caso, se puede instalar un micrófono de forma permanente dentro del bombo o se puede microfonear el tambor desde el exterior, lo que da como resultado un menor ataque.
Una batería puede producir muy altos niveles SPL. No es raro ver niveles superiores a 156 dB o incluso más a corta distancia. Sea cual sea el tipo de micrófono que se utilice, debe ser capaz de gestionar estos niveles sin saturación.
Ubicación del micrófono de bombo
El bombo es un instrumento grande y ofrece muchas opciones de ubicación en él y alrededor de él, por lo que la posición del micrófono es muy flexible y se puede inclinar para dar el ataque deseado.

A veces, colocar un micrófono justo fuera del bombo, en el parche resonador, da más impacto. Solo tenga en cuenta que el bombo mueve una gran cantidad de aire y cuando se comprime a través del orificio en la cabeza del resonador, el micrófono a veces puede captar ruido de viento/pop. Por lo general, esto se puede solucionar simplemente ajustando el ángulo del micrófono en el orificio.

Cuando se escucha de cerca, el parche resonador actúa como una fuente puntual. Esto no afecta el sonido cuando se usan micrófonos omnidireccionales, pero cuando usamos micrófonos direccionales, el efecto de proximidad conducirá a un aumento en la respuesta de bajas frecuencias a medida que se acerca el micrófono a la fuente. Además, si el parche resonador está afinado muy grave, también puede influir en las bajas frecuencias si el micrófono está inclinado y apuntando al borde del orificio.
Para contrarrestar esto y obtener un sonido más impactante, el micrófono se puede colocar dentro del bombo. El nivel de presión sonora no es tan alto en el interior como en el exterior del orificio, por lo que esta posición puede dar como resultado un sonido más agudo (menos frecuencias bajas), un sonido más natural y más plano. Pero los bombos varían, por lo que hay muchas excepciones a la regla.
Para captar un sonido más natural que abarque todos los elementos de la batería junto con los sonidos ambientales de la sala, un kit estéreo de micrófonos omnidireccionales colocados aproximadamente 1 metro de la batería en la parte inferior, delante del bombo es una fantástica alternativa.
Hay muchas formas de microfonear un bombo. Al final, todo depende del instrumento, del baterista y del sonido que quieras producir.
Tipos de micrófonos para bombo
La mayoría de los micrófonos de bombo en el mercado actual son micrófonos dinámicos. Esto se basa principalmente en razones históricas y es, tradicionalmente, el micrófono que usan muchos ingenieros de sonido y bateristas. Si bien algunos micrófonos dinámicos son soluciones fantásticas para capturar el sonido del bombo, su uso también presenta inconvenientes, en comparación con los micrófonos de condensador.
Los micrófonos de bombo dinámicos más populares que se encuentran en el mercado capturan un buen sonido, pero el sonido siempre viene matizado de alguna manera por el mismo micrófono. Algunos están hechos a propósito para baterías de jazz, otros para rock y otros para música clásica, etc. Si bien hay un uso específico para todos estos micrófonos, ninguno de ellos captura el sonido real y natural del bombo como lo hace un micrófono de condensador. Para escuchar el sonido real de la batería, se debe usar un micrófono de condensador profesional de respuesta plana.
Testimonial del micro 4055 de DPA por Jose Dalama
El reconocido técnico de sonido nos comparte el interesante…
Micro DPA 4055, mira que opinan los técnicos que lo han usado
Interesantes testimonios de los técnicos de sonido que lo…